Objetivo
To understand, treat, cure and ultimately prevent cancer we must first be able to understand the basic mechanisms that regulate normal cell growth. One of the cellular factors involved both in normal development and in malignant transformation is transforming growth factor b TGFb. TGFb is a multifunctional cytokine which, in addition to cancer is also implicated in developmental disorders, fibrosis and autoimmune diseases. TGFb signalling has been implicated in both tumour suppression and progression. Although TGFb inhibits inhibits growth of early carcinomas, later in tumourogenesis, it can induce an epithelial-mesenchymal transition (EMT), promoting an invasive, metastatic tumour phenotype. TGFb signals through the activation of Smad proteins. After activation, Smads accumulate in the nucleus where they regulate transcription, either positively or negatively. Although some recent advances have been made, exactly how Smads regulate transcription and how in turn the Smads are regulated during transcription is still remains unclear. The first aim of this application is to investigate which components of the transcriptional machinery get recruited to the active promoters after TGFb stimulation. In order to achieve this an siRNA library screen targeting histone modifying enzymes and chromatin remodelling proteins will be performed. As mentioned above TGFb has growth inhibitory effects, which are counteracted by Smad7, a negative regulator of the pathway. Although Smad7 has not been identified as an oncogene to date, a genome-wide association screen of tag SNPs performed by our collaborator, has implicated Smad7 as being highly correlated to colorectal cancers. The second aim of this application is to reveal the molecular mechanisms behind this correlation. As colorectal cancers are the second most prevalent malignancy in Europe, understanding how Smad7 affects this process may have wide implications both for the treatment, as well as for the screening of the disease.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología enfermedades autoinmunitarias
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer colorrectal
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
E20 1JQ LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.