Objetivo
Quantum Dots (QDs) are a relative new semiconductor nanoparticles made from Cd/Se or Cd/Te with a shell of ZnS that have very excellent spectroscopic properties: broad absorption spectra, low photobleaching levels, narrow and symmetric emission bands, high quantum yields and large stoke shifts, which make them very attractive for fluorescence applications and, principally, for research studies in the biomedical field. The use of nanoparticles in vitro and in vivo has come in parallel with the development of water soluble QDs. However, together with the improvement in the solubility properties, there is a nascent necessity of developing efficient chemoselective methods of bioconjugation. This purpose is where is addressed this proposal to. We are going to try to use chemoselective ligations to attach peptides and proteins to QDs. In principle, we are interested in oxime, hydrazone reactions and [3+2] azide-alkyne cycloadditions, because it´s known that are very selective and happen with efficient rates at low µM concentrations (~10 µM) forming thermodynamically and kinetically stable products. Moreover, these ligation reactions have been used with success in peptide-peptide and peptide-dye conjugations. Once we have developed the conjugation methodology, we have in mind to apply it to the study of protein-nucleic acids and protein-protein interactions through the well-known FRET technique (Fluorescence Resonance Energy Transfer). We think that attaching a low number of proteins per quantum dot (around 5-10 protein molecules/QD) we can get high amplifications in the FRET signal, which will allow us to measure thermodynamic parameters like binding constants. To evaluate the method, we´ll study the system formed by GCN4 (a natural Transcription Factor) and its CRE recognition site (5´-…ATGACGTCAT…-3´), principally because there is a high literature data that help us to validate the approach.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia espectroscopia de absorción
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica dispositivo semiconductor
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-1-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
15782 SANTIAGO DE COMPOSTELA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.