Objetivo
Fish are the major dietary source for humans of n-3 highly unsaturated fatty acids (HUFA) with important roles in human health. With declining fisheries, farmed fish constitute an increasing proportion of the fish in the food basket. n-3 HUFA in farmed fish has been obtained using fish oils (FO), derived from feed grade marine fisheries, in the feeds. This practice is not sustainable, and will constrain growth of aquaculture and will further pressurise these dwindling stocks. In this scenario, sustainable alternatives to FO are urgently required, with vegetable oils (VO) the prime candidates. However, VO are rich in short chain polyunsaturated fatty acids (PUFA) but devoid of the n-3 HUFA abundant in FO. As with all vertebrates, PUFA are essential in the diet of fish, but requirements vary with species. Generally, in marine fish, the dietary requirement is for HUFA, rather than shorter chain PUFA found in VO. Feeding marine fish on VO can reduce health condition, and also lower the n-3 HUFA content of the flesh compromising their nutritional value to the human consumer. HUFA can be biosynthesised from short-chain PUFA in reactions catalysed by fatty acid desaturase enzymes. Evidence suggests that the dependence of marine fish on dietary HUFA is caused by deficiency in the activity of one or more of the key fatty acid desaturase enzyme needed for its synthesis. The objective of this project is to study these enzymes in cobia Rachycentron canadum, a marine fish with a huge growth rate when fed on FO. This growth rate and the production of healthy fish cannot be maintained when fed VO diets and so, as a first step to understanding the mechanisms underpinning the effects of VO feeding, we plan to clone and characterise the fatty acid desaturase enzymes in cobia. Additionally, the project will contribute to diversification of European aquaculture and strengthening of its leadership in global aquaculture sustainability.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
FK9 4LA Stirling
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.