Objetivo
The use of engineered nanoparticles in cosmetics, pharmaceuticals, sensors and many other commercial applications has been growing exponentially over the past decade. EU and Member State’s research into the environmental impact of these materials, particularly in aquatic systems, is at an early stage. ENNSATOX addresses this deficit through a, comprehensive investigation relating the structure and functionality of well characterised engineered nanoparticles to their biological activity in environmental aquatic systems. An integrated approach will assess the activity of the particles in a series of biological models of increasing complexity. Parallel environmental studies will take place on the behaviour of the nanoparticles in natural waters and how they modify the particles' chemical reactivity, physical form and biological activity. An integrated theoretical model will be developed describing the environmental system as a series of biological compartments where particles transport between a) compartments by advection-diffusion and b) between phases by a transfer function. Following optimisation of the transfer functions a generic predictive model will be derived for the environmental impact of each class of nanoparticle in aqueous systems. A generalised understanding of the dependence of the nanoparticle biological activity on its structure and functionality will be obtained including the role and interaction of the biological membranes within organisms. ENNSATOX will generate: 1) exploitable IP (devices and ecotoxicology predictive software package); 2) set of standard protocols for assay of nanoparticle biological activity which can be later accredited; 3) global dissemination of results; 4) creation of an EU laboratory service; 5) tools and data to inform EU Regulation and the EC’s code of conduct for responsible nanosciences and nanotechnologies research, ftp://ftp.cordis.europa.eu/pub/nanotechnology/docs/nanocode-recommendation-pe0894c08424_en.pdf(se abrirá en una nueva ventana).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
- ciencias médicas y de la salud medicina básica toxicología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2008-SMALL-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LS2 9JT Leeds
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.