Objetivo
Heart failure is common in Europe and its prevalence is increasing as our population ages. Despite major improvements in care since the early 90s, it is still related to a poor prognosis, an impaired quality of life and high health care costs. Many new therapies have failed to improve outcome further. One obvious reason is that the response to treatment is not homogenous. Treatment may need to be tailored to the individual patient. BIOSTAT-CHF aims to identify patients with a poor outcome, despite currently recommended therapy using information on demographics, gender, existing biomarkers, genetics and proteomics. Both genomic and proteomic analyses recently underwent major technical improvements, resulting in genome-wide analyses and detection of low abundance proteins. In BIOSTAT-CHF an index cohort of 2500 patients hospitalized with acute decompensated heart failure, will be recruited after initial stabilization. Treatment will be optimized according to the heart failure guidelines of the European Society of Cardiology with diuretics, ACE-inhibitors, betablockers and aldosterone antagonists. When patients are optimally treated, any change in symptoms and exercise tolerance will be evaluated. Patients will then be followed up for a mean of 18 months, and mortality and heart failure hospitalizations will be recorded. By using a systems biology approach, incorporating information from demographic, biomarker, genomic, proteomic, and the initial response to therapy, a risk prediction model will be designed, identifying patients with a poor outcome on currently recommended therapy. This model will then be validated in a real-life cohort of 2500 chronic heart failure patients. BIOSTAT-CHF will therefore be a major step towards personalized medicine. Identifying patients with a poor outcome on currently recommended therapy might lead to further development of targeted therapies, eventually leading to improvements in outcome for patients with heart failure in Europe
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2009-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9713 GZ Groningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.