Objetivo
Members of the Apicomplexa phylum are obligatory intracellular parasites many of which being important human pathogens. Plasmodium sp., the etiological agent of malaria is the most devastating but Toxoplasma gondii can be severe in both immune-compromised individuals where it causes encephalitis or pneumonia and infect fetuses. These parasites invade host cells by transforming into specialized stages called zoites and most of our current knowledge on the few second-lasting entry process comes from studies using Toxoplasma tachyzoites and Plasmodium sporozoites. Upon contact between the two cells, the close apposition between membranes forms a unique type of cell-cell junction which accompanies parasite active propelling into the host cell. The current dogma stipulates that the zoite driving force critically depends on its actomyosin motor while the host cell remains essentially passive. However, new evidence from Tardieux’ laboratory recently contradicts this view. Live video and confocal microscopy indicate that de novo actin polymerization is important for entry of P. berghei sporozoites and T. gondii tachyzoites to promote anchoring of the zoite-cell junction on which the parasite pulls to penetrate the host cell. In this proposal, using both Plasmodium and Toxoplasma zoites, we aim at dissecting the molecular mechanisms that control actin assembly/disassembly in the host cell during entry. To this end, we plan to identify (i) the up-stream host cell signalling factors leading to the host response (ii) the parasite proteins released into the host cell which potentially contribute to this response (iii) assess the function of these parasite factors during invasion. To address these points, live confocal imaging of invasion will be combined with in vitro biochemical actin assays and proteomic analysis. Our results will address a brand new issue on how parasites trigger signalling at the host cell membrane during invasion.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa malaria
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica neumología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular comunicación celular
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía microscopía confocal
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica embriología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.