Objetivo
Staphylococcus aureus infections are associated with significant morbidity and mortality in healthcare and community settings. Inside the host, invading S. aureus is challenged by host innate immune defenses that include professional phagocytes and an arsenal of secreted antimicrobials. Long term persistence of S. aureus may be due to adoption of quiescent physical and metabolic states, such as biofilms, endocardial vegetations, and small colony variants. The metabolic changes needed for adaptation and long term survival inside the host are largely unknown. Our preliminary studies have revealed a pronounced metabolic switch that results in a change of the membrane composition from the major phospholipid phosphatidylglycerol (PG) to cardiolipin (CL). This striking lipid change occurs when S. aureus is phagocytosed by neutrophils and can also be mimicked in vitro in the stationary phase of growth, or through ATP depletion. Our central hypothesis is that adaptive lipid changes are essential for optimal survival of S. aureus under adverse conditions. In bacteria, CL is mainly synthesized by membrane-bound cardiolipin synthase enzymes (CLS). The S. aureus genome contains two open reading frames putatively encoding CLS, each with ~30% identity to the E. coli CLS enzymes. The function of the two S. aureus CLSs have not been explored and will be the focus of this grant proposal. Towards this end, we will investigate the: (i) function of CLS enzyme 1 and enzyme 2 in lipid metabolism, (II) role of CL in lipoteichoic acid generation, (III) requirement for CL during in vitro persistence and survival in planktonic cultures, in (IV) endocardial vegetations, and (V) interactions with host defenses. Understanding of the molecular mechanisms and regulation of CL synthesis in S. aureus may uncover novel targets for the development of anti-Staphylococcal agents.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1000 Ljubljana
Eslovenia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.