Objetivo
Under perceived risk such as an imminent pedestrian accident, basic human survival instinct can result in sudden involuntary reactions which eventually affect muscle activity, posture and location just before and during the pedestrian impact. Consequently, pedestrian kinematics, kinetics and injuries could differ from that of predicted using passive human surrogates such as cadaver, dummy or passive numerical models. This could have multiple consequences as the procedures currently used to design and evaluate the performance of safety systems are based on such passive responses. For example, it could lead to complete failure of a safety system due to an inadequate posture or to underestimation of an injury risk in lack of additional muscle forces. Furthermore, increase in frailty, functional disorders and decline in visual, cognitive, sensory and reactive abilities with aging could affect these reactions. This could be important to consider as the elder population is significant portion of pedestrian fatalities. Thus the objectives of this project are to investigate: (1) Is reaction of a subject placed in pedestrian accident situation able to modify the outcome of accident in terms of kinematics and injury risk? (2) Are age related changes in reaction behaviour (i.e. reaction time and muscle force capacity) important to consider in this context? This project will be separated in two major tasks i.e. experiment and computer simulations. Tests will be performed with human volunteers of two different age groups (elderly and young). Their postural and muscular reactions to sudden audio-visual perturbations will be captured. Tests will be done in a controlled lab setting using non-impacting simplified setups to avoid risk to volunteer. Test results will then be used as initial conditions for vehicle-pedestrian impact simulations. Multibody or finite element models will be used. Simulation results will be analysed to evaluate the effects of reactions on the crash outcomes
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
77447 MARNE LA VALLEE CEDEX 2
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.