Objetivo
Transplantation of hematopoietic stem cells (HSC) is a life-saving treatment for many serious diseases. Unfortunately, the procedure is often hampered by insufficient numbers of donor stem cells and attempts to expand HSCs ex vivo prior to transplantation have remained unsuccessful. An important alternative, which significantly would reduce the required number of donor cells, is to enhance the engraftment efficiency of the transplanted HSCs. The aim of this project is to identify factors that regulate homing and adhesion of HSCs using an RNA interference based screening approach. The principle of the approach is to use lentiviral short-hairpin RNA (shRNA) libraries targeted to HSCs to screen for modifiers of cell adhesion. Adhesive interactions with extracellular matrix and surrounding cells, the so-called niche, are essential for HSC biology. Mesenchymal stroma cells (MSCs) will be used as a model for the adhesive interactions in the hematopoietic niche. When seeded on a layer of MSCs, the vast majority of human HSCs remain adherent to the MSCs. These highly adhesive properties of HSCs constitute a baseline for functional selection of shRNAs interfering with adhesion. Large numbers of HSCs will be targeted with pooled shRNA libraries and candidate shRNAs will be retrieved by functional selection of cells with reduced adhesive properties. The method has been standardized using shRNAs targeting the known mediator of cell adhesion, CD29 (β1 integrin). Knock down of CD29 in HSCs dramatically decreased their adhesion to MSCs. Candidate genes from the screens will be characterized for their role in homing and engraftment of HSCs by assays in vitro as well as in vivo through the ability to repopulate bone marrow of immundeficient NOD/SCID mice. Understanding the basic mechanisms that regulate homing and adhesion of HSCs to their niche is essential in order to develop strategies that may enhance the engraftment process in clinical settings.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
22100 LUND
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.