Objetivo
Supramolecular chemistry and nanofabrication methods provide excellent prospect to construct reversible dynamic biological nanoplatforms employed for supramolecular cell manipulation (SUMOMAN) experiments. Making use of supramolecular chemistry is a rewarding task in developing functional materials and devices. Knowing the limitations involved in ordering proteins at different length scales will surely hasten the development of future applications, supramolecular nanobiology being the most prominent. The construction of synthetic supramolecular assemblies of proteins provides an excellent tool to fabricate organized bioactive components in the sub-micron regime at surfaces. Supramolecular nanobiology narrows the gap between chemical biology and bionanotechnology. The latter devises ways to construct molecular devices using biomacromolecules and it attempts to build molecular machines utilizing concepts seen in nature. In chemical biology new synthesis methods and strategies are developed and employed for the synthesis of compounds which are used as probes for the study of biological phenomena. Steadily improved synthetic procedures for site-specific modification of proteins have gained more control over structure and function of the proteins. However, applications of protein chips remain hampered by orientational and conformational aspects at the surface.
With the development of supramolecular bioactive nano-platforms on surfaces serving as a reversible dynamic interface to cells, the goal to study and manipulate cellular processes will come closer.
An innovative construction process of biological nanoarrays is proposed to study important fundamental aspects of cell biology. When such structured surfaces display a biological interface with nm resolution, a lengthscale inherently more relevant to biorecognition than microlengthscales, the communication through biomolecules with cellular receptors can be modulated with unprecedented spatial and temporal specificity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091028
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
7522 NB Enschede
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.