Objetivo
Crisis management (CM) is a core capability of modern societies, but a highly diversified and heterogeneous area. Current CM in the EU can be regarded as a “system-of-systems” integrating diverse organisations and components with different cultures, policies and assets, and various stakeholders and procurement schemes. ACRIMAS understands the term “system-of-systems” that it incorporates technology, procedures, organisational concepts, and human factors. ACRIMAS addresses this complexity by proposing a pragmatic CM integration process for the Demonstration Phase II implementation.
ACRIMAS is based on wide multi-competence coverage, addressing organisational and legislative frameworks, situational awareness, decision support, logistics, communications, training and exercises, restoration of services and media involvement. ACRIMAS follows a practical, user-centric and scenario-based approach. It will lead to the validation of shared user needs and the definition of a demonstration and assessment method with associated metrics to define a continuous process of capability improvements. End-users, groups, SME, research bodies and governments will be involved to warrant the quality of work and the effectiveness of the dissemination activities.
The outcomes of ACRIMAS will be the definition and preparation of this method, documented in a roadmap (Phase I) that will prepare the actual demonstrations and experiments (Phase II). The final objective is to enable a gradual evolvement of CM capabilities, procedures, technologies, policies and standards through real field tests, facilitating European wide collaboration, cooperation and communication in CM and improving cross-fertilisation between MS organisations. The impact of ACRIMAS will provide a solid basis for the description of Phase II, as well as the sequencing and description of the research areas for the future Security Work Programmes. Moreover, ACRIMAS will contribute to a qualified EU wide awareness in the domain.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80686 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.