Objetivo
The goal of this proposal is to develop and promote Bayesian hypothesis tests for social scientists. By and large, social scientists have ignored the Bayesian revolution in statistics, and, consequently, most social scientists still assess the veracity of experimental effects using the same methodology that was used by their advisors and the advisors before them. This state of affairs is undesirable: social scientists conduct groundbreaking, innovative research only to analyze their results using methods that are old-fashioned or even inappropriate. This imbalance between the science and the statistics has gradually increased the pressure on the field to change the way inferences are drawn from their data. However, three requirements need to be fulfilled before social scientists are ready to adopt Bayesian tests of hypotheses. First, the Bayesian tests need to be developed for problems that social scientists work with on a regular basis; second, the Bayesian tests need to be default or objective; and, third, the Bayesian tests need to be available in a user-friendly computer program. This proposal seeks to make major progress on all three fronts.
Concretely, the projects in this proposal build on recent developments in the field of statistics and use the default Jeffreys-Zellner-Siow priors to compute Bayesian hypothesis tests for regression, correlation, the t-test, and different versions of analysis of variance (ANOVA). A similar approach will be used to develop Bayesian hypothesis tests for logistic regression and the analysis of contingency tables, as well as for popular latent process methods such as factor analysis and structural equation modeling. We aim to implement the various tests in a new computer program, Bayes-SPSS, with a similar look and feel as the frequentist spreadsheet program SPSS (i.e. Statistical Package for the Social Sciences). Together, these projects may help revolutionize the way social scientists analyze their data.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101124
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1012WX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.