Objetivo
The Calculus of differential equations has proved to be a very powerful tool for describing the interrelationships between systems. That understanding has transformed many aspects of our world. This success has now reached an important limitation. As the systems we seek to understand increase in dimension and complexity, oscillatory and complex order information becomes much more important, and on normal computational scales the systems of interest often fail to fit the smooth Newtonian paradigm.
Mathematical tools that go beyond that smooth paradigm, and particularly Ito's extension of calculus to systems that have an additional Brownian component, have proved enormously valuable and have helped raised Stochastic Mathematics to the centre of the subject in a period of little more than 60 years. It has provided some of the most important applications of mathematics (spanning Neuroscience, Finance, Engineering, Image processing) over the second half of the last century.
In the late 1990s a new tool, the theory of rough paths, began to emerge. The mathematical aspects have been developed strongly by probability theorists to describe couplings between systems that are completely outside the Ito framework, by analysts to understand the solutions to certain non-linear vector valued PDEs, by classical analysts interested in the non-linear Fourier transform, and by those desiring to go beyond Monte Carlo techniques by choosing carefully chosen and representative scenarios instead of random ones. Several excellent texts now exist.
Key to this progress has been the combination of new definitions with strong rigorous results that underpin the concepts. The flow is still very active, and new tools, particularly the signature of a path, and the expected signature have a strong mathematical basis (eg. Annals of Math, Jan 2010) and potential as tools in pure and applied mathematics.
This proposal would allow the PI to create the momentum for completely new applications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático ecuaciones diferenciales ecuaciones diferenciales parciales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.