Objetivo
Subfertility is of major clinical, social and economical concern in Western societies. In approximately half of the affected couples, subfertility is due to spermatogenic failure with complete spermatogenic arrest causing azoospermia being the most extreme clinical presentation. However, despite its clinical importance, very little is known about the etiology of spermatogenic arrest.
One of the most striking features of spermatogenesis is the continuously ongoing, rapid and profound change in composition and function of chromatin, the supra-molecular complex that packages, shapes and regulates the genome. Proper chromatin architecture and dynamics steer spermatogonial selfrenewal, differentiation and meiosis and safeguard genomic stability. Consequently, changes in the spatio-temporal organization of chromatin can lead to chromosomal aberrations or aneuploidies, initiate spermatogonial apoptosis or activate a male specific checkpoint that causes spermatogenic arrest leading to male infertility or, in the worst case, even lead to congenital malformations in the offspring.
Although chromatin is highly dynamic by nature, spermatogenesis has been predominately studied in fixed material because the appropriate live-cell imaging techniques and a functional in vitro culture system for human spermatogonial stem cells (SSCs) were not available. In the current study we aim to combine two breakthroughs: a unique culture system for human SSCs established in the host laboratory and a live imaging method further developed by the research fellow. These will enable us to study, for the first time, the dynamic nature of chromatin during the self-renewal and early differentiation stages of living human SSCs. In addition, by inducing controlled points of DNA damage on selected chromosomal areas in human spermatogonia, our experiments will shed light on the mechanisms behind spermatogonial DNA damage repair, apoptosis and consequently spermatogenic arrest.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias naturales ciencias biológicas genética herencia genética
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
1105AZ Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.