Objetivo
Contemporary biochemistry exploits condensed polyphosphates (e.g.: adenosine triphosphate, ATP) to drive metabolic processes. However, it is unlikely that such molecules emerged a priori from an abiotic environment as their synthesis and use requires the presence of sophisticated & complex protein catalysts. We propose that more primitive P-based chemicals pre-dated ATP, chemicals which (i) emerged readily from prebiotic environments, (ii) were capable of performing valuable (in the context of an emerging living system) chemical reactions and (iii) had the ability to evolve chemically into peptide-catalysed polyphosphate-based systems more common to contemporary life.
We have identified a candidate P-based chemical pyrophosphite [PPi(III)] for which we have plausible prebiotic provenance. We will explore here the ability of PPi(III) to couple prebiotically available amino acids to peptides with potential value to an emerging system. We know that PPi(III) will couple glycine to diglycine but we intend here to explore the complete amino-acid coupling space using robotic, parallel processing, multi-well reader technology to probe PPi(III)-mediated di, tri and tetrapeptide formation. These libraries will then be examined, in a feed-back loop, for their abilities to catalyze the hydrolysis of PPi(III). The significance of this is that polypeptide catalyzed polyphosphate hydrolysis represents a primitive mimic for the activity of contemporary ATPase enzymes. We will then explore the ability of PPi(III) to evolve chemically into pyrophosphate [PPi(V)], a closer cousin to ATP, in the presence of PPi(III)-generated peptides and explore the abilities of the peptide libraries to accelerate chemical reactions of PPi(V). In this way, we aim to chart a chemical evolutionary pathway to peptide-activated P-based chemicals, the forerunners of ATPase enzymes, from plausibly prebiotic systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LS2 9JT Leeds
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.