Objetivo
The progression of cells through mitosis is tightly regulated to ensure the integrity of chromosomal transmission and cell division. The proper orchestration of mitotic progression is controlled by the balanced activity of mitotic kinases and counteracting phosphatases. Misregulation of these controls can be detrimental causing loss of entire chromosomes and aneuploidy. Considering that mitotic kinases are only expressed in actively dividing cells, targeting these kinases for cancer management is highly desirable. To this end, we are validating the mitotic kinase Greatwall Kinase (Greatwall) as a target for cancer therapy. Initial studies show that siRNA knockdown of Greatwall leads to rapid cell death in a number of transformed cell lines. Surprisingly, we found that untransformed RPE cells with low Greatwall protein and mRNA levels remained unaffected after Greatwall knock down. Moreover, Greatwall levels fluctuate dramatically among different cancer cell lines and are generally low in non-transformed tissues. Seminal studies using Xenopus egg extracts and drosophila larvae show that Greatwall has an important role in the cell cycle control of rapidly dividing embryonic cells and it is possible that some tumor cells have reverted back to this state of dependency on Greatwall. This makes Greatwall even more promising as an anti-cancer agent as its activity is dispensable in somatic cells but critical to the survival and proliferation of cancer cells. In light of these findings, I aim to pursue target validation studies with Greatwall, elucidate synergistic effects using known mitotic kinase inhibitors, and work closely with a team of medicinal chemists to characterize novel small-molecule Greatwall modulators. Nonspecific interactions between known mitotic kinase inhibitors and normally dividing cells often lead to unwanted side-effects. Targeting Greatwall provides an opportunity to circumvent this undesirable outcome and advance translational research.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BN1 9RH Brighton
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.