Objetivo
Gene duplication followed by sequence divergence is recognized as a key mechanism in evolution to generate functional innovations and enrich the complexity of genetic networks. Though gene duplication is frequently observed, the ensuing process leading to functional differentiation among gene duplicates remains obscure. Lack of this critical information has limited not just our fundamental understanding of protein evolution, but the success in engineering enzymes for industrial applications and our ability to predict evolution, for instance, mutations accessible to pathogens against antibiotic treatments. To fill this knowledge gap, I propose an integrative approach to bring mechanistic insights into the functional diversification among flavoprotein disulfide reductases (FDRs), namely glutathione reductases, lipoamide reductases, soluble transhydrogenases, and mercuric reductases. Diverged before the split between prokaryotes and eukaryotes, these ancient gene duplicates now participate in distinct branches of cell metabolism but maintain remarkable sequence and structure conservation. Furthermore, they exhibit the ability to turn over secondary substrates (i.e. promiscuity). I will address the evolutionary history, functional divergence, and mechanistic basis of promiscuity of FDRs, and explore their utility for biotechnology through the following steps: (1) phylogenetic reconstruction of ancestral FDRs to examine the functional shift from ancestral to extant FDRs, (3) directed evolution of one or more FDRs toward novel functions, (4) replaying gene duplication and functional divergence of FDRs in real-time by microbial evolution experiments. This project is aimed at answering core questions in molecular evolution and exploring the utility of promiscuous enzymes by bringing the applicant’s expertise in evolutionary analysis and microbial genetics to the host group that masters enzymology, chemical biology, and cutting-edge directed evolution techniques.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular metabolismo celular
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular evolución molecular
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.