Objetivo
Concept
The discovery of regulatory T cells (Tregs) has revolutionized our understanding of autoimmune diseases. As T1D is caused by the failure of Tregs to block autoimmune destruction of pancreatic ß-cells, Treg stimulation has the potential to stop the process, preserve ß-cells’ insulin secretion, and likewise prevent or delay disease progression and improve clinical outcome for patients.
Background
Low-dose interleukin-2 (ld-IL2) was recently shown to stimulate Tregs without stimulating effector T cells. In NOD mice, ld-IL2 can prevent and cure T1D. In humans, (i) we showed that ld-IL2 is safe, induces Tregs and is associated with clinical improvement in patients with autoimmune vasculitis; and (ii) we performed a dose-finding study in T1D to define an ultra-low dose IL-2 (uld-IL2) that is well tolerated and induces Tregs’ numbers and functionality.
With this strong background – a well defined mechanism of action; proof of concept in NOD mice; proof of principle in a clinical trial with another autoimmune disease; safety and activity/efficacy data in T1D – we propose a phase-II clinical trial testing the efficacy of uld-IL2 for preserving ß-cells.
Method
This will be a double-blind randomised placebo-controlled, age-stratified (6-35 year), multicentre European trial assessing efficacy and safety of uld-IL2 (0.5M IU/m2/day with a maximum of 1 MIU/m2/day for adult patients) in 138 recently-diagnosed T1D patients. Our methodology strictly follows the Immunology of Diabetes Society consensus recommendations and European regulatory guidelines. The primary end-point is the change from baseline of AUC C-peptide during a mixed meal test at 1 year. The trial is precisely and conservatively powered to detect an effect size of d=0.5.
Impacts
If successful, this trial will have profound impacts for the management of patients with recently-diagnosed T1D, their families and EU economy. It will be a milestone towards preventing T1D in people at risk of this increasingly common childhood disease.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología enfermedades autoinmunitarias
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2012-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75012 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.