Objetivo
There is ample evidence for important roles of cytokinesis in animal development besides ensuring faithful division of daughter cells. However, these additional functions and their mechanistic basis are not well understood. With the work proposed here we will elucidate roles of cytokinesis in differentiation and tumorigenesis. We will focus on the function of the midbody ring (MR), a protein-dense organelle that forms at the site of abscission during cytokinesis. This organelle forms only once during cell division and thus can only be inherited by one of the two daughter cells, creating an inherent asymmetry to cytokinesis. MRs have been implicated in sequestering stem-cell markers and as mediators of differentiation and pluripotency in vitro, the underlying molecular mechanisms and in vivo functions are not clear.
We propose a multidisciplinary approach that combines microscopy, computational image analysis, and developmental genetics to analyze how asymmetric MR inheritance affects differentiation and tumorigenesis. We will transfer image analysis technology to the host institution that allows us to use Caenorhabditis elegans as a developmental model for automated cell tracking and fate mapping, to quantitatively analyze the function of MRs in development: We will investigate how asymmetric MR inheritance is regulated during C. elegans embryogenesis and tumor formation and how asymmetric MR distribution affects major differentiation decisions. C. elegans is ideally suited for these experiments since we know the entire embryonic cell lineage, all major differentiation decisions, can induce well-defined tumors, and have powerful genetic tools to manipulate development.
We expect that the main results of our work will be of great general interest since they will for the first time address the role of MRs in vivo based on a quantitative approach, thus improving our understanding how asymmetries in cytokinesis can affect normal development and cancer
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas biología del desarrollo
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
60323 Frankfurt Am Main
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.