Objetivo
Phenotypic heterogeneity – physical diversity amongst genetically identical individuals exposed to the same environmental conditions – is a phenomenon that has caught the interest of biologists for decades. Although recent technological advances have revolutionised our understanding of the mechanistic bases of phenotypic heterogeneity, its adaptive significance and associated biological function(s) remain largely obscure. Two hypotheses have been proffered: (i) the “bet hedging” hypothesis, which postulates that phenotypic heterogeneity is a risk-spreading strategy facilitating population survival in uncertain environments, and (ii) the “division of labour” hypothesis, which proposes that phenotypic heterogeneity can increase population efficiency by partitioning labour (or resources). However, despite great interest in this area, empirical evidence for the biological significance of phenotypic heterogeneity is severely lacking. Here, I propose a series of experiments that combine molecular genetics, state of the art single cell analysis techniques and metabolomics to directly test the biological significance of a recently characterised example of phenotypic heterogeneity: ON/OFF colanic acid capsule expression in the bacterial model system Pseudomonas fluorescens SBW25. By providing a direct, experimental test of hitherto theoretical hypotheses, the proposed experiments have the potential to provide some of the first empirical insight into why phenotypic heterogeneity is such a widespread phenomenon. In addition to being of academic interest, our results will have direct relevance for industries involved in the management of infectious microbes (public health, veterinary science and agriculture) and the use of microbes in product manufacture (biotechnology) and toxin breakdown (bioremediation).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular genética molecular
- ciencias agrícolas medicina veterinaria
- ingeniería y tecnología biotecnología ambiental biorremediación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8600 Dubendorf
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.