Objetivo
Nanotechnology is expected to have a major impact on biomedical research, leading to new types of diagnostic and therapeutic tools. One focus in nanobiotechnology is the development of non-viral vectors for safe and efficient gene delivery. Progress in the Human Genome Project increases the attractiveness of gene therapy as a therapeutic modality for a host of diseases. Today the methodologies for in vivo gene transfection are still in their infancy. The most promising method is based on the use of viral vectors, but its safety is actually under discussion.
This project aims at developing a nonviral vector for gene delivery, able of:
a) gene transfection in vivo and on a large amount of cells,
b) local and non invasive therapy,
c) frequent and easy medication.
This nano-device will be based on a carbon nanotube (CNT). It will be coated with genes to be transferred, and will be functionalised with a ligand, able to bind a receptor expressed by the target cells to be transfected. A solution containing a myriad of vectors will be dispensed locally in the target tissue, e.g. via injection; each of them will localise a target cell and bind it. Two strategies of cell transfection will be investigated: 1) cells up -take the vectors via endocytosis and 2) genes are transferred in the cell membrane via electroporation (i.e. via permeabilization of cell membrane by application of short-duration electric field pulses).
In the second case, current impulses could be generated in CNTs via electromagnetic fields, by exploiting t he properties of CNTs like antennas. In order to prove these paradigms, in vivo validation of the nanotransducer vectors will be performed. A specific neurological disorder will be treated to demonstrate their therapeutic potential. The implementation of t his proposed solution requires a multidisciplinary approach and the integration of expertise in the fields of nanotechnologies, biotechnologies, communication technologies and neuroscience.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica electromagnetismo
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética terapia génica
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología accidente cerebrovascular
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica bioelectroquímica electroporación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-NMP-TI-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
PISA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.