Objetivo
The current maintenance policies, including e.g. RCM (Reliability Centred Maintenance) and TPM (Total Productive Maintenance), can be generally useful in answering questions such as “how much maintenance should be done on this machine?” “How frequently should this part be replaced?” “How many spare parts should be kept in stock?” “How should the shutdown be scheduled?” It is generally accepted that the vast majority of maintenance models are aimed at answering efficiency questions, i.e. questions of the form “How can this particular machine be operated more efficiently?” and NOT effectiveness questions (the top 5 ones!), like:
Q1: “How can reliability, repair and EOL be included in a robust and integrated Life Cycle Cost (LCC) and Life Cycle Assessment (LCA) model of the factory (to be used for decision making along factory life cycle)?”
Q2: “Which are the most cost-effective and optimal Repair strategies we should tailor for sets of components/machines of the factory?”
Q3: “Which machine and/or components should we improve and how can we reduce repair time and cost?”
Q4: “Which are the most environmental-effective EOL strategies we should tailor for sets of components/machines of the factory?”
Q5: “How can we assess the remaining life of Re-usable components and which are most valuable Renovation technologies for the machine tools?”
the EASE-R3 project aims at developing a novel Integrated framework
for a cost-effective and easy Repair, Renovation and Re-use of machine tools within modern Factory (machining shop floor), oriented both to SME and large OEM/end-users, and covering the entire life cycle of the system (from design stage throughout operative life).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2013-NMP-ICT-FOF(RTD)
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10099 San Mauro Torinese
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.