Objetivo
Dynamic signalling networks in Diabetic Nephropathy (DN) – New avenues to a personalized therapy.-
We have developed an exquisite experimental platform that facilitates the systematic unravelling of the signalling
networks leading to (1) the initiation, (2) the progression and (3) the potential regeneration of podocytes in
DN, paving the way to novel therapeutic strategies:
(1) DN initiation: Identification of signalling cascades leading to microalbuminuria: Molecular
By combining transgenic Drosophila lines carrying secreted fluorescent proteins to monitor the barrier function
in vivo with a genome-wide siRNA screen we will establish a unique system to directly identify gene
networks contributing to microalbuminuria.
(2a) DN progression: Molecular fingerprinting of podocyte degeneration: Based on a transgenic
fluorescent mouse model, we have pioneered a highly efficient podocyte purification method from type1 and
type 2 diabetic mice allowing us to develop a precise molecular genetic, quantitative proteomic and micro
RNA fingerprint from freshly isolated podocytes from diabetic and non-diabetic mice.
(2b) DN progression: We established a proteomic approach to measure site-specific phosphorylation dynamics in
primary podocyte cultures originating from transgenic mice that are TORC1 deficient, TORC2 deficient or
TORC1 hyperactive (TSC1 KO) solely in the podocytes.
(3) Potential role of podocyte regeneration in DN: Finally, to target mechanisms that could potentially
reverse the disease process (by repopulating lost podocytes), we invented a strategy to quantitatively monitor
podocyte turnover from different stem cell niches allowing us to precisely assess and potentially
manipulating the capacity of podocyte regeneration in DN.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes nefropatía diabética
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-CoG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
20251 Hamburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.