Objetivo
Staphylococcus aureus is one of the most important bacterial pathogens causing human death and disease on a global scale (Klevens, 2007). The rapid generation of antibiotic resistance, coupled with the frequency and severity of staphylococcal disease, underlie the increasing medical need to combat S. aureus infections. As an alternative to inadequate antibiotic therapies, we are dedicating efforts to develop a preventative staphylococcal vaccine.
Previously, multiple capsular polysaccharides, or single antigenic proteins have been tested as staphylococcal vaccines, but all have failed in clinical trials, likely for reasons that we have reviewed (Bagnoli, 2012). Expert opinion now advocates a multi-protein vaccine strategy that could raise a broadly protective immune response, neutralizing pathogenic virulence factors like surface lipoproteins and families of secreted pore-forming toxins. To this end, we used Reverse Vaccinology to identify protective staphylococcal antigens that generated immunity in mice against diverse clinical S. aureus isolates (see Mishra, 2012). Additional candidates have been highlighted in the literature, including the leukotoxin LukED which targets the human CCR5 receptor (Alonzo, 2013).
To ensure the development of efficacious and safe vaccine antigens, the research project proposes the structure-based optimization of two candidate antigens: (i) an antigen engineered from the Csa protein family that we recently discovered and characterized (Schluepen, 2013) and (ii) an engineered detoxified leukotoxin-E antigen. We recently determined and released the crystal structures of two Csa proteins and of LukE. As pioneers of Structural Vaccinology (Scarselli, 2011; Dormitzer, 2012), we are now ideally poised to exploit this high-resolution information which, coupled with our immunological data, represents an unprecedented knowledgebase to drive the development of a multicomponent vaccine to protect humans against staphylococcal disease.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales cristales
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia farmacorresistencia resistencia a antibióticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
53100 Siena
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.