Una vacuna para la tristemente famosa bacteria Staphylococcus aureus
El equipo del proyecto SV-STAPH-VAX (Structural vaccinology to drive the design and optimization of protein antigens for a multicomponent vaccine against Staphylococcus aureus), financiado con fondos europeos, ha creado antígenos recombinantes basados en determinados miembros del antígeno estafilocócico conservado (AEC) y la familia de la leucocidina de las proteínas leucotoxinas (luk). Se compararon los candidatos más prometedores con las proteínas naturales y se analizó su capacidad protectora en ratones vacunados y modelos expuestos. Se corroboró la mayor protección frente a la infección de estos antígenos mediante una mejor reactividad cruzada y neutralización de toxinas del antisuero, lo cual brindaba una mayor seguridad. Se emplearon técnicas como la cristalografía de rayos X y la microscopía electrónica en 3D para determinar la estructura de varios antígenos mutados sintéticos. De esta forma se confirmó que los cambios efectuados no producían modificaciones no deseadas en las estructuras. Se seleccionaron cuatro antígenos que proporcionaban una protección eficaz contra S. aureus en ratones. Aún no se han completado los análisis de reactividad cruzada y neutralización de toxinas destinados a determinar la amplitud de estas propiedades en suero de ratones vacunados. No obstante, las pruebas preliminares han mostrado un perfil de reactividad cruzada mayor que en los ratones vacunados con la proteína natural correspondiente. Los resultados de SV-STAPH-VAX muestran que el diseño basado en la estructura puede emplearse para fabricar proteínas de AEC y leucotoxinas de utilidad como antígenos para vacunas contra estafilococos. Próximamente las investigaciones revelarán si los antígenos modificados tienen capacidad inmunógena de amplio espectro en vacunas contra S. aureus.
Palabras clave
Vacuna, Staphylococcus aureus, resistencia bacteriana, antígenos recombinantes, antígeno estafilocócico conservado, leucocidina