Objetivo
                                The world is not made up simply of leaders and followers. The roles have always shifted (Baker et al., 2011), and overlapped (Kellerman, 2008), in one’s working life. This has not changed, but jobs have. Boundaryless careers, job insecurity and slack labor markets erode old certainties, and workers’ chances for advancement have been stymied or delayed. The question is no longer only what makes leaders and followers different, but what we can do to make followers more satisfied with their role. If we think of the impact that leadership and leader-member exchange have on motivation, performance and wellbeing (e.g. Nielsen et al., 2008 - for transformational leadership; Harris et al., 2011 - for LMX), it can readily be imagined that the extent to which followers are satisfied with their role can also impact these dimensions.
The project’s ultimate goal is to gain a better understanding of followership by focusing on followers’ perceived satisfaction with their role in the relationship with the leader. This dimension, called SF, is not just the satisfaction of being a follower.
Two specific goals will be pursued:
1) Investigating SF antecedents: Control variables linked to the relationship (e.g. duration of relationship, etc.); implicit theories of followership and leadership; personal variables.
2) Investigating SF outcomes: Motivation-related dimensions (work engagement, motivation to lead and to follow), as well as variables concerning health impairment (e.g. emotional exhaustion).
To achieve these goals, we will carry out a longitudinal study with three surveys (T1-antecedents; T2-SF; T3-outcomes). The study will use dyads of followers and leaders.
Small and medium enterprises (SMEs) were chosen for the study, as the success of such organizations may hinge on followership that is satisfied. This is in line with Stoner’s findings (1987) that the experience, knowledge, and skills of both owners and workers are the true source of small firms’ vitality.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            
                                                                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
    Programa(s)
    
      
      
        Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
        
      
    
  
      
  Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
    Tema(s)
    
      
      
        Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
        
      
    
  
      
  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
      Convocatoria de propuestas
      
        
        
          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
          
        
      
    
          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
        FP7-PEOPLE-2013-IEF
          
            Consulte otros proyectos de esta convocatoria
          
      
    Régimen de financiación
    
      
      
        Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
        
      
    
  
  
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
DH1 3LE DURHAM
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        