Objetivo
Osteoporotic bone loss due to aging or disease is a major health issue that affects hundreds of millions of people worldwide and costs tens of billions of euros each year. Since current osteoporosis medication only reduces fracture risk by 25-50%, there is an urgent need to define new pathways that control bone remodelling and strength in order to identify new therapeutic targets. Via the ‘Mouse Genetics Project’ consortium, we identified a mutation in one of the enzymes involved in the N-linked protein glycosylation pathway that leads to profound osteoporosis and obesity in mice; this observation accorded with the outcome of comparable human pathologies (congenital disorders of glycosylation). Though bone contains a large amount of glycoproteins, the importance of protein N-glycosylation to skeletal homeostasis remains to be characterised. This project aims (1) to identify the role of protein N-glycosylation in bone homeostasis, (2) to assess mechanistically how bone cell functioning is regulated by this process, and (3) to characterise the metabolic abnormalities associated with defects in N-glycosylation and to address its linkage to bone. We hypothesise that defective N-glycosylation impairs bone formation by osteoblasts, leading to the observed osteoporosis, and, likely, reduced bone-derived osteocalcin levels, which will in turn result in hampered insulin release and insulin resistance, with the observed obesity as a consequence. By combining the applicant’s and host’s skills in mouse genetics, skeletal phenotyping and high-throughput techniques, with the expertise in energy homeostasis, mouse embryonic stem cell technologies and (glyco)proteomics at the Wellcome Trust Sanger Institute, we are confident to gain insight in a process that most possibly regulates osteoblast functioning and bone matrix production; this knowledge will contribute to the development of novel, urgently warranted anabolic medication to treat osteoporosis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición obesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CB10 1SA SAFFRON WALDEN
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.