Objetivo
Arterial calcifications, like those seen in patients with atherosclerosis, contribute to morbidity and are predictors of premature death. Despite exposure to the same cardiovascular risk factors, previous studies have demonstrated the concept of the heterogeneity of atheroma according to the arterial beds. These differences have a major clinical impact on the occurrence of cardiovascular events (embolism, thrombosis, dissection, restenosis), and recurrence of the disease. The host laboratory recently showed that plaque heterogeneity was notably associated with a difference in calcification burden. Further classification distinguished amorphous from cartilage or even bone structures in the affected vasculature. This process remains poorly understood.
This project aims to identify cellular and molecular mechanisms involved in the arterial calcification heterogeneity, by first fully characterizing the lesions in various vascular beds and by associating specific features of the plaque with calcification content. I will also test in vitro the contribution of endothelial cells (EC) and pericytes in vascular cells mineralization and calcification. In particular, I will assess the ability of EC and pericytes to alter macrophage and smooth muscle cell differentiation towards an osteoblast-like cell phenotype. The role of specific molecular pathways (RANK/RANL/OPG...) will be also tested functionally. To further analyze this process in vivo, I will generate double KO mice developing accelerated calcification in lesions and use in vivo fluorescence imaging to monitor plaque formation and calcification over time. Finally, I will assess the predictive clinical impact of the nature of the plaque on intra-stent restenosis in patients following OCT and serial duplex ultrasound imaging.
Altogether, this project should greatly contribute to the characterization of the molecular basis of arterial calcification and the difference in bone metabolism in various vascular beds.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica angiología enfermedades vasculares
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular arteriosclerosis
- ciencias naturales ciencias físicas acústica ultrasonido
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
44035 NANTES CEDEX 1
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.