Objetivo
In antiviral RNAi, the DICER (DCR) enzyme processes virus-derived double-stranded (ds)RNA into siRNAs that guide ARGONAUTE proteins to silence complementary viral RNA. As a counter-defense, viruses deploy viral suppressors of RNAi (VSRs). Well-established in plants and invertebrates, the existence of antiviral RNAi in mammals has remained unknown until our recent findings (from my first postdoctoral studies) that undifferentiated mouse cells infected with Encephalomyocarditis virus or Nodamuravirus accumulate 22-nt long siRNAs. These derived from viral dsRNA replication-intermediates, incorporated into AGO2, were eliminated in Dcr knockout cells, and decreased in abundance upon cell differentiation. We further showed that genetically ablating a NoV-encoded VSR that antagonizes DCR during authentic infections reduces NoV accumulation, which is rescued in RNAi-deficient mouse cells. We concluded that antiviral RNAi operates in mammalian cells. One of the key findings from this study was that antiviral RNAi operates in undifferentiated but not in differentiated cells. Our main hypothesis for this discrepancy is that, in mammalian cells, virus infection triggers other defense systems that are not sequence-specific by nature -such as the interferon (IFN) response- and that these defense pathway may mask the effects of RNAi. Accordingly long dsRNA-triggered RNAi is active in mESCs, which are known to be defective in their IFN response. Alternatively, DCR and/or its cofactors involved in dsRNA processing might be insufficient in differentiated cells. The aim of this proposal is, therefore, to establish whether antiviral RNAi can be revealed in differentiated cells genetically-deficient for different components of the IFN pathway and/or modified to express appropriate levels of factors involved in the processing of dsRNA. We hope to conclusively demonstrate that antiviral RNAi remains active in differentiated cells but is dampened by the superimposition of the IFN response.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología zoología de los invertebrados
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NW1 1AT London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.