Descripción del proyecto
Una estrategia modificadora de la enfermedad de Parkinson basada en la quelación del hierro
La enfermedad de Parkinson (EP) representa el segundo trastorno neurodegenerativo más prevalente que existe. Se asocia a la presencia de un exceso de hierro en la sustancia negra, lo que expone a las neuronas dopaminérgicas a altos niveles de estrés oxidativo derivado de trastornos mitocondriales y del metabolismo dopaminérgico. Los estudios preclínicos y clínicos piloto desarrollados hasta la fecha han demostrado la eficacia de un nuevo tratamiento basado en la quelación del hierro con deferiprona (DFP, por sus siglas en inglés) con el fin de inducir neuroprotección en modelos celulares de EP y ralentizar la progresión de esta enfermedad en modelos murinos y en pacientes aquejados de la EP en su fase inicial. A partir de estas premisas, el equipo del proyecto FAIR-PARK-II, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo llevar a cabo un ensayo clínico con grupos paralelos, aleatorizado y controlado mediante placebo, destinado a demostrar que la DFP permite ralentizar la progresión de la discapacidad en enfermos «de novo» de EP, lo que equivaldría a considerar la quelación del hierro como un tratamiento modificador de esta enfermedad en el marco neurodegenerativo.
Objetivo
Parkinson’s disease (PD) is a major, chronic, non-communicable disease and the 2nd most frequent neurodegenerative disorder worldwide. Excess iron is primarily detected in the substantia nigra pars compacta, where dopaminergic neurons are exposed to high levels of oxidative stress produced by mitochondrial disorders and dopamine metabolism. Our previous preclinical, translational and pilot clinical studies demonstrated that novel iron chelation therapy with the prototypic drug deferiprone (DFP) (i) induces neuroprotection in cell models of PD via a powerful antioxidant effect, (ii) reduces regional siderosis of the brain, (iii) reduces motor handicap via inhibition of catechol-o-methyl transferase, and (iv) slows the progression of motor handicap in the 1-methyl-4-phenyl-1,2,3,6-tetrahydropyridine mouse model and in early PD patients. This project now seeks to demonstrate that conservative iron chelation therapy with moderate-dose DFP (30 mg/kg/day) slows the progression of handicap in de novo PD patients while not affecting systemic parameters. The 9-month, parallel-group, randomized, placebo-controlled, multicentre trial will be followed by a 1-month wash-out period. The primary efficacy criterion will be the change in motor and non-motor handicap scores on the Total Movement Disorders Society Unified Parkinson’s Disease Rating Scale to identify disease-modifying and symptomatic effects. The secondary efficacy criterion will be the change in score between baseline and 40 weeks (i.e. probing the disease-modifying effect only). Potential surrogate radiological and biological biomarkers, health economics and societal impacts will be assessed. 17 national, European and international research and innovation activities will be linked with the project. The study results should prompt academic and industrial research on iron chelation as a disease-modifying treatment in neurodegenerative diseases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología parkinson
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la salud
- ciencias naturales ciencias físicas acústica ultrasonido
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.1. - SOCIETAL CHALLENGES - Health, demographic change and well-being
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.1.3. - Treating and managing disease
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-PHC-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
59037 Lille
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.