Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Conflict and Cooperation in the EU Heterarchical Legal System

Descripción del proyecto

Conflicto y cooperación entre los órganos jurisdiccionales nacionales y de la Unión Europea

El sistema jurídico de la Unión Europea (UE) está descentralizado, lo que limita la capacidad de aplicación de la UE y a menudo provoca la resistencia de los jueces nacionales hacia la autoridad del Derecho de la Unión. Se desconocen los incentivos y las dinámicas que configuran las complejas pautas de conflicto y cooperación entre los órganos jurisdiccionales nacionales y supranacionales dentro del sistema jurídico de la UE. El equipo del proyecto EUTHORITY, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, utilizará modelos teóricos de juegos para analizar las interacciones estratégicas entre el Tribunal de Justicia, los órganos jurisdiccionales nacionales y los responsables políticos. Se utilizarán datos de sesenta y ocho órganos jurisdiccionales superiores nacionales de toda la UE para demostrar la hipótesis de que la política nacional y las actitudes judiciales hacia la integración desempeñan un papel importante a la hora de determinar la autoridad del Derecho de la Unión en el ámbito local.

Objetivo

Supranational legal regimes are increasingly enforced by multi-level, non-hierarchical court systems, in which judges at the upper, supranational echelon do not have the power to reverse domestic court decisions. Yet the incentives and dynamics that shape the complex patterns of conflict and cooperation observed in the most important of all such court structures, the EU legal system, are still poorly understood. To what extent are domestic courts able to negotiate the terms of their cooperation with the Court of Justice? How do national courts differ in that respect? Are the non-compliance threats issued by domestic courts all equally credible? Do the rare cases where these threats have been put to execution pose a systemic risk to the authority of EU law? How are the domestic courts’ incentives to cooperate with EU judges affected by the sort of political backsliding witnessed in Hungary and Romania in recent years? Our interdisciplinary research project addresses these puzzles of legal integration with the avowed aim of helping judges and policy-makers make more informed choices when faced with compliance problems in the judicial realm. Grounded in a general theory of judicial behaviour, our generic hypothesis is that the authority of EU law at domestic level is determined by domestic politics as well as by judicial attitudes towards integration. EUTHORITY seeks to refine this hypothesis using game theoretic modelling to analyse strategic interactions among the Court of Justice and domestic courts and politicians. Theory-building combines with a large-scale data-collection effort. We undertake to compile longitudinal data on the institutional characteristics and doctrinal responses to legal integration of 68 domestic apex courts across the EU 28 Member States. With a view to construct an annual, court-specific index of legal integration, we also conduct an expert survey asking academic lawyers and practitioners to assess their courts' attitudes towards EU law.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

KATHOLIEKE UNIVERSITEIT LEUVEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 475 150,00
Dirección
OUDE MARKT 13
3000 LEUVEN
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Vlaams Gewest Prov. Vlaams-Brabant Arr. Leuven
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 475 150,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0