Descripción del proyecto
Un estudio comparativo de los métodos judiciales de resolución de conflictos
Los jueces suelen alentar a las partes a llegar a acuerdos y así evitar el cumplimiento estricto de las reglas formales cuando administran causas. Sin embargo, todavía existe la posibilidad de introducir métodos alternativos de resolución de conflictos empleados fuera de los tribunales en la actividad jurídica para mejorar su eficacia. El objetivo en el proyecto JCR, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, es examinar esta hipótesis con un estudio comparativo de las actividades judiciales destinadas a llegar a acuerdos. Su equipo empleará diferentes métodos de investigación —incluidos análisis estadísticos, entrevistas en profundidad, observaciones judiciales y análisis narrativo— para desarrollar una jurisprudencia de resolución de conflictos que priorice el consentimiento sobre la coerción. En JCR también se promoverá un método participativo para crear programas de formación destinados a jueces, así como para identificar y enmarcar recursos jurídicos que favorezcan el uso de métodos alternativos de resolución de conflictos en los tribunales.
Objetivo
In the past few decades, the role of judges has changed dramatically and its nature has remained largely unexplored. To date, most cases settle or reach plea-bargaining, and the greater part of judges’ time is spent on managing cases and encouraging parties to reach consensual solutions. Adjudication based on formal rules is a rare phenomenon which judges mostly avoid.
The hypothesis underlying JCR is that the various Conflict Resolution methods which are used outside the courtroom, as alternatives to adjudication, could have a strong and positive influence, both theoretical and practical, on judicial activities inside the courts. Judicial activities may be conceptualised along the lines of generic modes of conflict resolution such as mediation and arbitration. Judicial conflict resolution activity is performed in the shadow of authority and in tension with it, and crosses the boundaries between criminal and civil conflicts. It can be evaluated, studied and improved through criteria which go beyond the prevalent search for efficiency in court administration.
Empirically, JCR will study judicial activities in promoting settlements comparatively from a quantitative and qualitative perspective, by using statistical analysis, in-depth interviews, mapping and framing legal resources, court observations and narrative analysis. Theoretically, JCR will develop a conflict resolution jurisprudence, which prioritises consent over coercion as a leading value for the administration of justice. Prescriptively, JCR will promote a participatory endeavour to build training programs for judges that implement the research findings regarding the judicial role. Following such findings, JCR will also consider generating recommendations to change legal rules, codes of ethics, measures of evaluation, and policy framings. JCR will increase accountability and access to justice by introducing coherence into a mainstream activity of processing legal conflicts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
52900 Ramat Gan
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.