Objetivo
The traditional (Riemann) approach to analytic number theory uses the zeros of zeta functions. This requires the associated multiplicative function, say f(n), to have special enough properties that the associated Dirichlet series may be analytically continued. In this proposal we continue to develop an approach which requires less of the multiplicative function, linking the original question with the mean value of f. Such techniques have been around for a long time but have generally been regarded as “ad hoc”. In this project we aim to show that one can develop a coherent approach to the whole subject, not only reproving all of the old results, but also many new ones that appear inaccessible to traditional methods.
Our first goal is to complete a monograph yielding a reworking of all the classical theory using these new methods and then to push forward in new directions. The most important is to extend these techniques to GL(n) L-functions, which we hope will now be feasible having found the correct framework in which to proceed. Since we rarely know how to analytically continue such L-functions this could be of great benefit to the subject.
We are developing the large sieve so that it can be used for individual moduli, and will determine a strong form of that. Also a new method to give asymptotics for mean values, when they are not too small.
We wish to incorporate techniques of analytic number theory into our theory, for example recent advances on mean values of Dirichlet polynomials. Also the recent breakthroughs on the sieve suggest strong links that need further exploration.
Additive combinatorics yields important results in many areas. There are strong analogies between its results, and those for multiplicative functions, especially in large value spectrum theory, and its applications. We hope to develop these further.
Much of this is joint work with K Soundararajan of Stanford University.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras matemáticas discretas combinatrónica
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras aritmética funciones L
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
WC1E 6BT LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.