Objetivo
Low-back pain is the leading cause of worker absenteeism after the common cold, accounting for 15% of sick leaves and hundreds of millions of lost work days annually [Walking 2.0 Nature, 2015].
Most of today's robotic assistive devices are in forms of exoskeletons that augment the motion of legs and arms and neglect the role of spinal column in transferring load from the upper body and arms to the legs. In SPEXOR we will fill this gap and design a novel and revolutionary spinal exoskeleton to prevent low-back pain in able bodied workers and to support workers with low-back pain in vocational rehabilitation.
The concept to realize the objectives of SPEXOR is driven by several interdisciplinary ideas that push current understanding of low-back pain intervention through several innovative research and technological stages. First, robot-centred requirements for low-back pain prevention are determined and a musculoskeletal stress monitoring system is developed to unobtrusively measure the associated key variables. Then, optimal design parameters and sensorimotor strategies are provided with respect to the robot-centred requirements and their associated key variables. Based on these aspects, a spinal exoskeleton mechanism and its actuation is developed and adaptive control architecture is employed. Such research and development cycle is enclosed by multi-phase end-user evaluation, usability and satisfaction studies.
The project builds upon the partner's extensive experience with work ergonomics, modelling and optimization of human movement, design, control and evaluation of exoskeletons. Several beyond-the-state-of-art scientific approaches and technologies will be employed through a colourful mixture of research, industrial, SME and end-user partners of the consortium.
Ultimately, the results of SPEXOR will have a significant impact well beyond the current scientific understanding and technological capabilities of assistive robots used in daily life and health care.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica fisioterapia
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias sociales psicología ergonómica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1000 Ljubljana
Eslovenia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.