Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Platform for Open Development of Systems of Artificial Intelligence

Descripción del proyecto

Navegar por el equilibrio cambiante entre la computación periférica y la computación en la nube

El panorama tecnológico actual está experimentando un cambio radical. La inteligencia está migrando de la nube a la periferia. Esta migración conlleva multitud de ventajas. Por ejemplo, los vehículos autónomos y las infraestructuras inteligentes pueden funcionar con mayor eficiencia. A partir de estas premisas, el proyecto Bonseyes, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo transformar el panorama de adopción de la inteligencia artificial (IA). En concreto, el proyecto desarrollará una plataforma provista de un mercado de datos, un conjunto de herramientas de aprendizaje profundo y plataformas de referencia para desarrolladores. La iniciativa estará diseñada para organizaciones que deseen adoptar la IA en dispositivos del IdC de baja potencia, sistemas informáticos integrados o servidores de centros de datos. Una de las claves del éxito del proyecto radica en su arquitectura de software abierto. El objetivo general consiste en fomentar la adopción generalizada de este recurso, lo que permitirá a las organizaciones adoptar a mayor escala la solución integral.

Objetivo

The Bonseyes project aims to develop a platform consisting of a Data Marketplace, Deep Learning Toolbox, and Developer Reference Platforms for organizations wanting to adopt Artificial Intelligence in low power IoT devices (“edge computing”), embedded computing systems, or data center servers (“cloud computing”). It will bring about orders of magnitude improvements in efficiency, performance, reliability, security, and productivity in the design and programming of Systems of Artificial Intelligence that incorporate Smart Cyber Physical Systems while solving a chicken-egg problem for organizations who lack access to Data and Models. It’s open software architecture will facilitate adoption of the whole concept on a wider scale.

It aims to address one of the most significant trends in the Internet of Things which is the shifting balance between edge computing and cloud computing. The early days of the IoT have been characterized by the critical role of cloud platforms as application enablers. Intelligent systems have largely relied on the cloud level for their intelligence, and the actual devices of which they consist have been relatively unsophisticated. This old premise is currently being shaken up, as the computing capabilities on the edge level advance faster than those of the cloud level. This paradigm shift—from the connected device paradigm to the intelligent device paradigm opens up numerous opportunities.

To evaluate the effectiveness, technical feasibility, and to quantify the real-world improvements in efficiency, security, performance, effort and cost of adding AI to products and services using the Bonseyes platform, four complementary demonstrators will be built: Automotive Intelligent Safety, Automotive Cognitive Computing, Consumer Emotional Virtual Agent, and Healthcare Patient Monitoring. Bonseyes platform capabilities are aimed at being aligned with the European FI-PPP activities and take advantage of its flagship project FIWARE.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

NVISO SA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 0,00
Dirección
PARC SCIENTIFIQUE EPFL
1015 Lausanne
Suiza

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Schweiz/Suisse/Svizzera Région lémanique Vaud
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 782 982,00

Participantes (15)

Mi folleto 0 0