Objetivo
Positive peer experiences are crucial for young people’s health and wellbeing. Accordingly, multiple studies (including my own) have described long-term negative psychological and behavioral consequences when adolescents’ peer relationships are dysfunctional. Paradoxically, knowledge on adult social consequences of adolescent peer experiences –relationships with others a decade later - is much less extensive. Informed by social learning and attachment theory, I tackle this gap and investigate whether and how peer experiences are transmitted to other social contexts, and intergenerationally, i.e. passed on to the next generation. My aim is to shed light on how the “ghosts from peer past” affect young adults’ relationships and their children. To this end, I examine longitudinal links between adolescent peer and young adult close relationships and test whether parents’ peer experiences affect offspring’s peer experiences. Psychological functioning, parenting, temperament, genetic, and epigenetic transmission mechanisms are examined separately and in interplay, which 1) goes far beyond the current state-of-the-art in social development research, and 2) significantly broadens my biosocially oriented work on genetic effects in the peer context. My plans utilize data from the TRAILS (Tracking Adolescents’ Individual Lives’ Survey) cohort that has been followed from age 11 to 26. To study intergenerational transmission, the TRAILS NEXT sample of participants with children is substantially extended. This project uniquely studies adult social consequences of peer experiences and, at the same time, follows children’s first steps into the peer world. The intergenerational approach and provision for environmental, genetic, and epigenetic mediation put this project at the forefront of developmental research and equip it with the potential to generate the knowledge needed to chase away the ghosts from the peer past.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2017-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9712CP Groningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.