Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Co-production of seasonal representations for adaptive institutions

Descripción del proyecto

Volver a coordinarse con los cambios de estación

Los rápidos cambios climáticos, naturales y sociales hacen que las representaciones estacionales no estén sincronizadas con el tiempo. Por ejemplo, una «Navidad blanca» es ahora un recuerdo lejano en muchas partes del mundo. Este es solo un ejemplo de las representaciones estacionales, que pueden adoptar diferentes formas como historias, imágenes, experiencias, previsiones científicas, signos naturales, proverbios o prácticas. En el proyecto CALENDARS, financiado con fondos europeos, se estudiará cómo el cambio climático puede estar socavando los conceptos o representaciones de las estaciones tal y como las conocemos. La hipótesis es que las personas no pueden adaptarse bien a los cambios de estación si viven según ideas anticuadas e inexactas. Esto es importante si se tiene en cuenta que todas nuestras instituciones —desde las escuelas hasta los hospitales, pasando por las administraciones públicas y los clubes deportivos— programan actividades en función de diferentes representaciones estacionales.

Objetivo

Climate change may be undermining the stock of seasonal representations that society draws on to understand and live according to the weather. The CALENDARS project studies how modern society represents seasons, and how these representations shape institutions and help people live with seasonal change. The project opens an important emerging field in climate adaptation research by examining the representations of ‘normal’ seasons underlying key institutions, assesses their quality for successful adaptation to rapid climate change, and analyses facilitators and barriers to adopting representations more flexibly to new climates. It contributes a novel perspective on how to transform our institutions – from schools to farmer cooperatives – from the foundational culture and representations up, to better fit the changing seasonal cycles we are experiencing.

CALENDARS empirically explores the relationship between different institutions’ ideas of seasons and their successful adaptation through an in-depth comparative study of a set of institutions in two local communities, in Norway and New Zealand. It is steered by an overall objective to: ‘Advance knowledge and understanding of how seasonal representations shape and are shaped by institutions, and critically appraise the quality of these representations for contributing to successful adaptation to seasonal change’.

Conceptually, CALENDARS looks at representations as continuously ‘co-produced’ at the boundary of nature and society, and society and institutions. It tests a novel reconceptualisation of co-production as a prism; with each of the project’s three phases looking at the complex processes by which representations emerge through different ‘lenses’ of co-production. Methodologically, the project tests the feasibility of a novel basket of bespoke methods spanning narrative interviews, calendar boundary objects and collaborative sustainability science.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITETET I BERGEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 084 021,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 084 021,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0