Descripción del proyecto
Un revolucionario monitor de la vida útil registra el tiempo y la temperatura de los productos en la cadena de frío
La mayoría de los productos alimentarios envasados incluyen una etiqueta que informa a los consumidores sobre la fecha de caducidad. En lo que respecta a la cadena de suministro en frío, el deterioro de los alimentos depende también en gran medida de la temperatura. La pyme noruega Keep-It Technologies ha desarrollado un indicador que se basa en un proceso químico patentado para llevar un control del tiempo desde la producción, así como de las temperaturas a las que se ha expuesto el producto. Esta solución reducirá el desperdicio de alimentos, ayudará a prevenir infecciones alimentarias y reducirá al mínimo las pérdidas financieras de los fabricantes. El proyecto financiado con fondos europeos KEEP-IT-UP ayudará a la empresa a optimizar el producto y la línea de producción para comenzar la expansión internacional.
Objetivo
Keep-it Technologies AS (Norway) is a fast-growing company backed up by an outstanding team of 23 experts in food retail, brand building and product development. We have developed the Keep-itUp Time-Temperature Indicators, using a patented chemical process to measure the time and the temperature to which a product has been exposed to. These provide continuous and quantitative information (in days left to spoilage) of fresh food and ready-to-eat meals’, according to the temperature they are exposed to over time, thus introducing the concept of planning in consumption for the first time: when a product is kept at proper temperatures, it allows the extension of its shelf life in 5-6 days. Although a first version of Keep-itUp indicators has been already produced in small scale in Norway the feedback confirms that there is a lot of room for improvement. The goal of the Keep-itUp project is to increase accuracy, adapt them to different types of food products and target markets’ needs, to optimize their production line, and to seek further international expansion. The Keep-itUp project responds to two pressing needs: reducing food waste (an EU priority) and the quality assurance of food, as it regulates the spread of foodborne illness. Keep-itUp will contribute to a more suitable food future, by reducing food waste and will help its end-users (consumers) to improve their consumption habits, thus reducing food waste; will help retailers increase their profits by guaranteeing the quality of products sold through different stages of the cold-chain; and allow producers to increase their ROI, reduce food losses and deliver higher quality products. With Keep-itUp we will reach our sales objective of 300M units/year, thus growing our revenues to €12.76 million by 2022, while creating 47 new direct jobs. The project has an estimated ROI of 4.01 per euro invested
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas seguridad de los alimentos
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.2. - SOCIETAL CHALLENGES - Food security, sustainable agriculture and forestry, marine, maritime and inland water research, and the bioeconomy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.2.4. - Sustainable and competitive bio-based industries and supporting the development of a European bioeconomy
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.2.1. - Sustainable agriculture and forestry
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.2.2. - Sustainable and competitive agri-food sector for a safe and healthy diet
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1081 Oslo
Noruega
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.