Descripción del proyecto
Un análisis más profundo de las solicitudes de asilo según la libertad religiosa
La libertad religiosa (es decir, la libertad de tener, o no tener, y practicar, o no practicar, alguna religión) es un derecho fundamental de acuerdo con el derecho internacional. En Asia meridional, aquellos que cuestionan o no se adhieren a la religión dominante pueden enfrentarse a graves problemas, como persecuciones que les obligan a huir y buscar asilo en otros países. El proyecto ROSA, financiado con fondos europeos, intentará responder a lo siguiente: ¿cuáles son las circunstancias específicas en las que evoluciona la crítica centrada en estas comunidades y opiniones? Este estudio investigará las premisas en las que se basan las respuestas de los países europeos a los casos en los que los solicitantes buscan asilo debido al inconformismo religioso. Se aplicará más allá de Asia meridional y examinará las implicaciones mundiales de las acciones y los debates críticos que se están llevando a cabo.
Objetivo
Those who question or do not conform to dominant local religious tradition(s) and/or religion as such have, of course, faced serious problems and difficulties in a number of different historical periods and locations. This project examines the forms in which individuals and communities raise, in the open or in more hidden transcripts, questions over the dominant religious norms in South Asia. This project is also interested in how such people are being targeted as distinct minorities by various religious and political groups. However, the effects of these encounters extend beyond this region: a significant number of community members now seek asylum in European countries. In consequence, these countries are now debating whether, or to what extent, varieties of religious non-conformism can be legitimate reasons for granting asylum.
While much recent academic work has focused on religious revivalism and reformist movements, critical engagement and sceptical attitudes towards dominant religious norms in South Asia are so far under-researched. A key aim of this study is to correct this absence and thereby to transform our understanding of the kinds of positions, individuals and communities that flourish but also, and critically, face challenges and provoke social contentions in South Asia. It will provide three national ‘deep contextualisations’ of debates and criticism faced by secularists and religious sceptics in South Asia, asking: What are the specific circumstances in which criticism targeting these communities and positions evolve? This study also investigates the assumptions that inform European countries’ responses to cases in which asylum is sought on the basis of claimants’ religious nonconformism, and also those informing advocacy work performed by global secular networks on their behalf. Thus, while this project is ethnographically grounded in South Asia, it also extends beyond this region to examine global implications of critical debates and actions that are taking place there.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
15782 SANTIAGO DE COMPOSTELA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.