Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Infinite Protein Self-Assembly in Health and Disease

Descripción del proyecto

Las repercusiones de las mutaciones en el ensamblaje de las proteínas

Entender cómo las mutaciones alteran la estructura y función de las proteínas es fundamental para comprender las enfermedades. La hipótesis de trabajo del proyecto Agglomerates, financiado con fondos europeos, es que las mutaciones pueden tener otros efectos. Pueden cambiar la química de superficies de una proteína y alterar su autoensamblaje supramolecular, conduciendo así a la generación de estructuras poliméricas largas. Los investigadores estudiarán este fenómeno, conocido como «aglomeración de proteínas», utilizando levadura como sistema modelo. También podrán predecir los polimorfismos que desencadenan la aglomeración y seguirán investigando el potencial de traducir este efecto en el diseño de fármacos. Los resultados del proyecto generarán información importante sobre la implicación de la aglomeración en la fisiología celular.

Objetivo

Understanding how proteins respond to mutations is of paramount importance to biology and disease. While protein stability and misfolding have been instrumental in rationalizing the impact of mutations, we recently discovered that an alternative route is also frequent, where mutations at the surface of symmetric proteins trigger novel self-interactions that lead to infinite self-assembly. This mechanism can be involved in disease, as in sickle-cell anemia, but may also serve in adaptation. Importantly, it differs fundamentally from aggregation, because misfolding does not drive it. Thus, we term it “agglomeration”. The ease with which agglomeration can occur, even by single point mutations, shifts the paradigm of how quickly new protein assemblies can emerge, both in health and disease. This prompts us to determine the basic principles of protein agglomeration and explore its implications in cell physiology and human disease.

We propose an interdisciplinary research program bridging atomic and cellular scales to explore agglomeration in three aims: (i) Map the landscape of protein agglomeration in response to mutation in endogenous yeast proteins; (ii) Characterize how yeast physiology impacts agglomeration by changes in gene expression or cell state, and, conversely, how protein agglomerates impact yeast fitness. (iii) Analyze agglomeration in relation to human disease via two approaches. First, by predicting single nucleotide polymorphisms that trigger agglomeration, prioritizing them using knowledge from Aims 1 & 2, and characterizing them experimentally. Second, by providing a proof-of-concept that agglomeration can be exploited in drug design, whereby drugs induce its formation, like mutations can do.

Overall, through this research, we aim to establish agglomeration as a paradigm for protein assembly, with implications for our understanding of evolution, physiology, and disease.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITE DE GENEVE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 559 543,75
Dirección
RUE DU GENERAL DUFOUR 24
1211 Geneve
Suiza

Ver en el mapa

Región
Schweiz/Suisse/Svizzera Région lémanique Genève
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 559 543,75

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0