Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Connecting neural networks: Nervous-system-on-Chip Technology

Descripción del proyecto

Desarrollo de un nuevo modelo de órgano en un chip para el sistema nervioso

Los innovadores sistemas «in vitro», denominados «órganos en un chip», simulan la estructura y funcionamiento de órganos humanos y son importantes para la investigación científica básica y para el desarrollo preclínico de nuevos tratamientos. La conectividad celular y la interacción entre los diferentes componentes de los sistemas de órganos son fundamentales para comprender afecciones complejas, como los trastornos neurodegenerativos. El equipo del proyecto CONNECT, financiado con fondos europeos, está desarrollando los modelos «in vitro» avanzados para el sistema nervioso. El proyecto representa un esfuerzo interdisciplinario que incluye la nanofabricación, la microfluídica, la tecnología de células madre, la ingeniería de tejidos y la imagenología. Como prueba de principio, en CONNECT se aspira a demostrar la eficacia de este modelo de sistema en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, lo que allana el camino para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.

Objetivo

Novel micro-engineered in vitro models have been developed to mimic key functions of human organs. These so-called organ-on-chips (OoC) recapitulate the structure and function of human organs, and are particularly important for scientific research that is underlying our knowledge base of diseases and for the pre-clinical development of novel therapeutics. However, the application of these models has its limitations as they do not mimic the complexity and functioning of complete organ systems. Connectivity between cells and the linkage between different components of organ systems is essential in studying complex conditions such as neurodegenerative diseases. These diseases form a major challenge for the scientific community and are associated with a heavy burden on society and the global healthcare systems. To effectively grasp the complexity of neurodegenerative disorders, the CONNECT consortium develops the next level in vitro model systems for the nervous system and puts it firmly on the map. The project acts at the convergence of a multitude of disciplines including nanofabrication, microfluidics, stem cell technology, tissue engineering and advanced imaging. The successful completion of this high risk-high gain project will enable for the first time to study a complete organ system and deliver a viable paradigm for future technology to study connectivity in the nervous system. The proposed work in this project offers a unique opportunity to culture individual nervous system components and connect them in a single “smart” microfluidic chip (CONNECT platform), forming an elementary three compartment model from the central nervous system (CNS) to the peripheral nervous system (PNS). As Proof-of-Principle, CONNECT will demonstrate the feasibility of this system model in Parkinson’s Disease. This provides CONNECT with novel insights, thereby paving the way for future development of therapeutic strategies.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETPROACT-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TECHNISCHE UNIVERSITEIT EINDHOVEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 675 000,00
Dirección
GROENE LOPER 3
5612 AE Eindhoven
Países Bajos

Ver en el mapa

Región
Zuid-Nederland Noord-Brabant Zuidoost-Noord-Brabant
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 675 000,00

Participantes (6)

Mi folleto 0 0