Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

BIOPRINTING BY LIGHT-SHEET LITHOGRAPHY: ENGINEERING COMPLEX TISSUES WITH HIGH RESOLUTION AT HIGH SPEED

Descripción del proyecto

Una idea brillante para la bioimpresión mejora las características de resolución, el tiempo de tratamiento y la flexibilidad

La fabricación por adición, también denominada «impresión 3D», empezó en la década de 1980. Con el surgimiento de las impresoras 3D comerciales y las herramientas de diseño asistido por ordenador (CAD) compatibles, la impresión 3D revolucionó el prototipado y la producción de partidas pequeñas. También llevó a la creación de la bioimpresión 3D. La bioimpresión 3D usa células y otros materiales biocompatibles como «tintas» para crear estructuras vivas que imitan el comportamiento de los tejidos y órganos. El proyecto BRIGHTER, financiado con fondos europeos, planea hacer avanzar la vanguardista bioimpresión 3D actual con notables mejoras en la resolución espacial y temporal mediante un método descendente único, en vez del método ascendente tradicional. Su tecnología de fotorreticulación también permitirá el ajuste de la rigidez de la matriz, mejorando así las oportunidades comerciales y de investigación.

Objetivo

Engineered tissues are key elements in both in vitro and in vivo applications, strongly impacting the academy, pharma and clinical sectors. Bioprinting is considered the most promising method to produce such engineered tissues. However, current bioprinting methods are severely limited by both insufficient speed and spatial resolution. Long printing times decrease cell viability, while poor spatial resolution fails to recreate the heterogeneous nature of native tissues. BRIGHTER will develop a new bioprinting technology able to produce tissue surrogates with high spatial resolution at high printing speed using an original top-down lithography approach, in contrast with current bottom-up, layer-by-layer bioprinting methods. BRIGHTER will combine high-speed light-sheet illumination and high-resolution digital photomasks to selectively photocrosslink cell-laden hydrogels in confined voxels and produce three-dimensional complex geometries. This process will enable the bioprinting of key anatomical microfeatures of tissue such as invaginations, evaginations or wavy morphologies. It will also incorporate hollow vascular structures while maintaining tissue mechanical integrity without the need of additional sacrificial material. As a remarkable feature, matrix crosslinking density can be fine-tuned using BRIGHTER’s approach, allowing the fabrication of cellular compartments requiring specific matrix stiffness such as stem cell niches. The proof-of-concept application will be bioprinting viable engineered skin tissues exploiting the key features of the BRIGHTER device: skin appendix (hair follicles, sweat glands), stem cell niches and a vascular network. The ultimate goal is to provide a superior alternative to state-or-the art 3D bioprinting with a disruptive bioprinting technology that would create new scientific and business opportunities.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETOPEN-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACIO INSTITUT DE BIOENGINYERIA DE CATALUNYA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 750 106,25
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 811 774,25

Participantes (5)

Mi folleto 0 0