Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

ASTRocyte Adrenoceptors: Light on Intracellular Signaling

Descripción del proyecto

Una investigación arroja luz sobre cómo los astrocitos rigen las conexiones neuronales

En el proyecto ASTRALIS, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, tratan de mejorar la comprensión sobre cómo se genera la complejidad de la señalización intracelular en el encéfalo. El proyecto se centrará en las células encefálicas llamadas astrocitos que presentan una elevada interconexión, pero que no generan señales eléctricas y en la señal que atraviesa receptores acoplados a las proteínas G y mensajeros secundarios como respuesta a la norepinefrina. Estas células encefálicas se utilizarán como modelos para estudiar si la señalización intracelular «in vivo» se rige de forma extrínseca o intrínseca. Determinar la contribución, a menudo ignorada, de los astrocitos en la señalización noradrenérgica a escala celular y de red debería mejorar la comprensión de la patofisiología de los trastornos relacionados y ayudar a concebir mejores estrategias terapéuticas.

Objetivo

ASTRALIS proposes all-optical strategies to shed light on holes in our understanding of how intracellular signaling complexity, downstream of specific G protein-coupled receptors (GPCRs), is generated in the brain. We focus on the understudied cells of the brain, astrocytes, which are highly interconnected but electrically silent, and signal through GPCRs and second messengers in response to norepinephrine (NE). We use them as models to study whether intracellular signaling in vivo is governed extrinsically, by noradrenergic afferent fibers releasing neuromodulators in defined spatiotemporal patterns –and therefore by receptor-specific activation dynamics– or rather intrinsically, by compartmentalization of cellular components, resulting in spatiotemporally different signaling outputs. During the outgoing phase, I will use advanced optical approaches to: (1) measure the spatiotemporal dimension of NE release in vivo, and (2) characterize the cellular and subcellular heterogeneity of astrocytic signals in response to NE in vitro and their relevance to the circuit, by simultaneously monitoring astrocytic and neuronal activity. During the incoming phase, I will (3) combine knowledge generated within the outgoing phase about in vivo noradrenergic signaling with the optical technologies developed by the host lab, in order to dissect the contribution of receptor dynamics to the spatiotemporally defined signaling of adrenoceptors. Significance: Current strategies to study intracellular signaling downstream of GPCRs widely neglect the spatiotemporal component of the inputs to which receptors are exposed naturally. Clarifying these aspects of receptor function would radically change the way we probe and study these proteins. In addition, elucidating the largely disregarded contribution of astrocytes in noradrenergic signaling at the cellular and network level will help understand the pathophysiology of related disorders and conceive better therapeutic strategies.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

MAX DELBRUECK CENTRUM FUER MOLEKULARE MEDIZIN IN DER HELMHOLTZ-GEMEINSCHAFT (MDC)
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 264 669,12
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 264 669,12

Socios (1)

Mi folleto 0 0