Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Governing urban diversity through culture and higher education: Learning from Doha and Singapore.

Descripción del proyecto

Creación de mejores espacios urbanos para culturas diversas

El cambio en los estándares migratorios ha dado lugar a nuevas realidades en las ciudades globalizadas, caracterizadas por la diversidad cultural. Debido a la aparición de una población urbana migrante que es diferente a nivel social y económico y que mantiene vínculos transnacionales, se hizo indispensable desarrollar nuevos enfoques de la gobernanza que resultasen eficaces ante esta nueva situación. Se debate sobre el papel que pueden desempeñar las instituciones culturales como las universidades en la creación de espacios comunes donde personas de diferentes culturas puedan vivir e interactuar. El proyecto financiado con fondos europeos HubCities tiene como objetivo explorar y analizar cómo las ciudades globalizadas no occidentales utilizan las universidades y las instituciones culturales para hacer frente a estos retos nuevos. Se centrará especialmente en los casos de Doha y Singapur, dos ciudades particularmente diversificadas. Se investigará cómo se debate sobre la diversidad y cómo se percibe y trata.

Objetivo

Can cities plan their cultural diversity? What role do cultural and higher education policies play in promoting diverse cities? The HubCities project will analyse how cities use of universities and cultural institutions as instruments in the governance of cultural diversity, to target and attract transnational publics, construct discursive frameworks that promote diversity and create third spaces where people of different cultural backgrounds come together and interact. Changing migration patterns have led to the rise of an urban migrant population that is transnationally connected and socio-economically differentiated. This context renders traditional models of governance of cultural diversity obsolete and requires new approaches. As nation-states are being increasingly challenged on this issue, there has been a mounting push towards the urban scale to reflect on new strategies. HubCities aims to address this challenge with a focus on cultural and higher education policies as these play an important role in managing urban diversity yet are rarely envisaged as diversity policies. The project intends to investigate non-Western globalizing cities where this issue has been less studied. It focuses on two highly-diverse cities: Doha and Singapore. Using mixed research methods, the project will analyse these policies, drawing on Peggy Levitt’s notion of “diversity management regime” that designates the different “strategies, labels, and power relations underlying how difference gets talked about, measured, and negotiated”. The HubCities project will also use video as a methodological tool, to investigate the new spaces for culture and higher education planned in Doha and Singapore, and to contribute to the reflection on the role of such educational and cultural infrastructures in constructing civic spaces and stimulating interactions across diverse communities.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

EUROPEAN UNIVERSITY INSTITUTE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 281 382,24
Dirección
VIA DEI ROCCETTINI 9
50014 Fiesole
Italia

Ver en el mapa

Región
Centro (IT) Toscana Firenze
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 281 382,24

Socios (1)

Mi folleto 0 0