Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Epistemic Utility for Imprecise Probability

Descripción del proyecto

Normas de puntuación de la probabilidad imprecisa: fundamentos y aplicaciones

La teoría de la probabilidad imprecisa (PI) es aplicable cuando la información es escasa, vaga, inespecífica o contradictoria. Los métodos de PI se llevan utilizando desde hace más de veinticinco años y han demostrado ser útiles en la práctica. Sin embargo, estos métodos carecen de justificaciones filosóficas rigurosas basadas en la precisión. El proyecto financiado con fondos europeos EPIMP desarrollará normas de puntuación para medir la precisión de las distribuciones de PI y las utilizará para justificar y extender los métodos de PI. En particular, las normas de puntuación de PI se utilizarán para encontrar nuevos métodos para seleccionar y actualizar distribuciones de PI. También se utilizarán para crear nuevos principios de deferencia y agregación para distribuciones de PI.

Objetivo

Scientific inference is principally a matter of using observable data to estimate the parameters of models of interest, e.g. models of the climate system. In traditional Bayesian statistics, uncertainty about model parameters is quantified using a single, precise probability distribution. This approach has proved extremely successful in applications where data is plentiful and model parameters are few. But many models are high dimensional (thousands of parameters), and relevant data is comparatively sparse. In such contexts, imprecise probabilities are required to adequately capture uncertainty. The mathematical foundations of imprecise probability theory (IP) have been in place for 25 years, and IP has proved successful in practice. But IP methods lack rigorous accuracy-centered, philosophical justifications. Traditional Bayesian methods can be justified using epistemic scoring rules, which measure the accuracy of the estimates that they produce. But there has been little work extending these justifications to the IP framework. Thus, the key aim of the proposed research is to develop scoring rules for IP distributions (IP scoring rules), and use them to justify and extend IP methods. There are four main objectives: (1) characterise reasonable IP scoring rules; (2) derive scoring-rule based justifications for existing IP methods; (3) use IP scoring rules to discover novel methods for selecting and updating IP distributions; (4) use IP scoring rules to engineer new deference and aggregation principles for IP distributions. Objectives 1 and 2 will deliver firm foundations for existing IP methods. Objectives 3 and 4 will extend the range of IP methods available for both individual and group inquiry. The results of this project will not only make IP a central focus in contemporary epistemology, and shape ongoing philosophical debates about IP’s role in inference and decision-making, but also furnish new tools aimed at influencing how IP methods are used in practice.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITY OF BRISTOL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 490 433,00
Dirección
BEACON HOUSE QUEENS ROAD
BS8 1QU Bristol
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
South West (England) Gloucestershire, Wiltshire and Bristol/Bath area Bristol, City of
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 490 433,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0