Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

What makes a successfull pathogen? Understanding the impact of cell-to-cell heterogeneity in chromatin structure on infection and adaptation

Descripción del proyecto

La detección de diferencias en la cromatina enredada puede revelar la receta del éxito de un patógeno

La mayoría de los patógenos son organismos unicelulares o, en el caso de los virus, pequeñas partículas parasitarias formadas por ácido nucleico y envolturas proteicas externas. Una vez que han invadido con éxito nuestros cuerpos, algunos de una misma comunidad tienen un mayor éxito que los demás a la hora de producir una infección. Las amplias investigaciones realizadas han revelado los mecanismos globales de la adaptación y supervivencia de los patógenos. Sin embargo, apenas se dispone de información sobre las variaciones locales o la heterogeneidad entre las células de la misma población microbiana. Cell2Cell está estudiando esta heterogeneidad a nivel de la cromatina, el ADN y las proteínas histonas que dan forma a los cromosomas. Los innovadores estudios ayudarán a establecer cómo se organiza la cromatina de los patógenos y cómo su heterogeneidad podría favorecer el éxito de la colonización por parte de determinadas células, lo cual podría ser de gran utilidad en la lucha contra invasores a menudo letales.

Objetivo

Infectious diseases kill millions of people worldwide every year. Decades of research have revealed important insights into the molecular mechanisms pathogens employ to establish lasting infections, yet little is known about what renders individual pathogens within a microbial population more successful at establishing an infection than others. Recent advances in single-cell technologies have started to revolutionize modern biology, unveiling an enormous degree of cell-to-cell heterogeneity. Often, phenotypic variability is not caused by genetic changes in the DNA sequence, but by epigenetic changes in the structural organization of DNA called chromatin. In multicellular organisms, this epigenetic plasticity plays a key role in developmental processes and cancer. In unicellular pathogens, cell-to-cell heterogeneity is hypothesized to promote the establishment of infections by allowing the pathogen to adapt to changing environments or evade the host immune response. To decrease the burden of infectious diseases, it is therefore, necessary to better understand how infections are enabled by cellular heterogeneity at the chromatin level of the pathogen. Several limitations have previously challenged this endeavor, including small genome size (i.e. low signal-to-noise) and the lack of knowledge of how chromatin is organized in pathogens. Cell2Cell proposes to overcome these barriers by bringing together (1) experts in pathogen biology; (2) the use of unicellular yeast species to serve as chromatin models; (3) single-cell technologies; (4) bioinformatics tools. Using state of the art technologies, we will train early stage researchers to identify the molecular mechanisms that control cell-to-cell heterogeneity in pathogens. The proposed research will contribute to the elucidation of how heterogeneity affects the outcome of diseases and give rise to highly skilled scientists that are well prepared to face the demands of modern genomics research in academia and industry.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-ITN - Marie Skłodowska-Curie Innovative Training Networks (ITN)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-ITN-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

LUDWIG-MAXIMILIANS-UNIVERSITAET MUENCHEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 754 854,25
Dirección
GESCHWISTER SCHOLL PLATZ 1
80539 MUNCHEN
Alemania

Ver en el mapa

Región
Bayern Oberbayern München, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 754 854,25

Participantes (11)

Mi folleto 0 0