Descripción del proyecto
Estudiar cómo funciona la memoria operativa
La memoria operativa (MO) desempeña un papel básico en nuestra vida mental. Se trata de la capacidad de guardar y manipular información en nuestra mente en intervalos breves, como cuando es necesario recordar un número de teléfono. La pregunta es cómo el encéfalo encuentra el equilibrio entre el almacenamiento interno y el muestreo exterior cuando la información recordada deja de estar presente físicamente. La hipótesis del proyecto HOMEOSTASIS, financiado con fondos europeos, es que la MO mantiene una homeostasis perceptual regulando dinámicamente el esfuerzo de un almacenamiento interno preciso en comparación con el muestreo del mundo visual exterior. Para probar la hipótesis, el proyecto estudiará la MO en interacción con el entorno presente físicamente. Se utilizarán técnicas de descodificación electroencefalográficas para analizar ese contenido. También se utilizará tecnología de realidad virtual para estudiar la interacción de la MO con entornos cuya fiabilidad y conocimiento sean variables.
Objetivo
While interacting with the external world, the brain can only represent very little of this world in working memory (WM). WM is therefore generally referred to as a limited-capacity system. This limitation is not a problem in daily life, however, because the external world typically remains available and can be accessed relatively easily. The current dominant theory of WM does not explain how the brain balances between internal storage and external sampling, as this theory exclusively relates to situations in which the remembered information is no longer physically present. The HOMEOSTASIS project is motivated by the idea that WM should be studied in interaction with the world that is still within view.
HOMEOSTASIS will develop a new theoretical model of WM based on an internal mental economy: I propose that WM maintains a perceptual homeostasis by dynamically trading the costs of accurate internal storage against external sampling of the external visual world. Whereas current research on WM has a strong focus on its maximum capacity, this capacity may hardly be used as observers prefer to minimize internal storage due to the effortful nature of WM storage.
I will rigorously test the models theoretical basis using novel experimental paradigms in which WM is studied in interaction with the physically present environment. To decode the current content of WM, I will adopt state-of-the-art electroencephalographic decoding techniques. To study WM in interaction with worlds of varying reliability and familiarity, I will employ virtual reality technology. Finally, I will investigate patients with restricted deficits to specific components of the model and use machine learning techniques to discover biometric signatures in eye movements.
This new model of WM will open a new window to diagnose WM disorders and for understanding how we interact with computer-manipulated virtual environments in an increasingly computer-dominated world.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.