Descripción del proyecto
Incremento de los estándares de certificación de aeronaves y las pruebas visuales
La industria aeroespacial evoluciona constantemente. Se han producido grandes cambios desde el despegue de la ingeniería aeroespacial a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Desde una perspectiva esencialmente empírica, actualmente la industria utiliza métodos de análisis de pruebas virtuales para predecir la resistencia estructural de las aeronaves, el rendimiento aerodinámico y el cumplimiento de las normas de aeronavegabilidad. Las normativas están cambiando constantemente para garantizar la seguridad y la eficiencia. El proyecto financiado con fondos europeos FAVIT está elaborando nuevas propuestas basadas en conocimientos para mejorar las normas y directrices aeroespaciales para los proveedores de sistemas y los fabricantes de aeronaves. Revisará los estándares actuales e identificará las maneras en que se pueden mejorar los procesos de diseño y verificación para acelerarlos por medio de tecnologías basadas en las pruebas virtuales. El proyecto trabajará con partes interesadas clave de la industria aeroespacial.
Objetivo
FAVIT main objective is to deliver a set of knowledge-based proposals for the improvement of aerospace standards and guidelines for the system suppliers and aircraft manufacturers. FAVIT will analyse the current aerospace standards and guidelines to identify how the design and verification processes can be enhanced to accelerate the processes using the state-of-the-art technologies based in virtual testing. FAVIT Project aims to become the tool for Clean Sky 2 to obtain this complete and accurate feasibility analysis of innovative practices in virtual testing methods for aircraft certification contributing to an innovative future framework of the aerospace standards in Europe. The methodology for the development of this study will include interaction with main stakeholders from the industry and the relevant certification authorities, as well as dissemination events to promote projects results.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Programa(s)
Régimen de financiación
IA - Innovation actionCoordinador
31013 Artica Navarra
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.