Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Predicting Energy Release in fault Systems: Integrating Simulations, Machine learning, Observations

Descripción del proyecto

¿Para cuándo el próximo terremoto?

En realidad, los terremotos son hechos frecuentes que se producen a diario, aunque hay pocas personas que los perciben porque son seísmos fantasmas (seísmos leves que se producen en lo más profundo de la Tierra) y tan solo los instrumentos sensibles pueden registrarlos. ¿Es posible predecir terremotos u otros fenómenos naturales destructivos como los tsunamis? El proyecto PERSISMO, financiado con fondos europeos, podría descubrirlo pronto. Está construyendo un simulador virtual de terremotos basado en la física que elaborará estimaciones sísmicas y tsunámicas sobre redes de fallas. En concreto, creará un marco que incluirá todas las contribuciones físicas conocidas a la fracturación dinámica. El objetivo es unificar una gama nunca lograda de escalas espaciotemporales, que van desde metros hasta cientos de kilómetros y desde segundos a milenios.

Objetivo

Quantum leaps in observations have recently upended our classical view of earthquakes & tsunamis and have demonstrated that our understanding of these destructive natural events is not unified and still too limited to perform reliable predictions. Fortunately, catastrophic events remain relatively rare. Yet this scarcity also implies that their fine scale and long-term dynamics can only be studied in detail through numerical simulations.

The goal of PERSISMO is to build a physics based Virtual Earthquake Simulator to make seismic and tsunami hazard estimates on fault networks. Indeed, the modern view emanating from observations is that fault networks continuously release stored energy over a wide range of spatiotemporal scales. With this philosophy in mind, we have been developing simulation tools to capture the behaviour of these fault networks and our recent work has demonstrated that these networks indeed control the dominant portion of the continuous energy release, whatever the time and length scales considered.

Within PERSISMO, we will build a physics-based framework, which will include all known physical contributions to dynamic fracturing. This will unify a never achieved range of spatiotemporal scales, from meters to hundreds of kilometres, seconds to millenniums. Using available data and catalogues, our results will be validated along natural fault networks to capture slow and fast seismic energy release. Building on this, we will develop a Machine Learning based framework to run thousands of ensemble and future hazard scenarios on a given fault network. Only then, we might be able to make reliable predictions about their behaviour in the future.

Our project to build a physics-driven Virtual Earthquake Simulator is interdisciplinary by nature, as it must combine expertise in mechanics, earth sciences and computation. In the long-term, our simulator will have the potential to become key in helping decision makers on possible natural hazard scenarios.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 999 611,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 999 611,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0