Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Deciphering the niche adaptations of a gut commensal involved in educating the host immune system

Descripción del proyecto

La microbiota intestinal y el sistema inmunitario del hospedador

La microbiota intestinal desempeña un papel relevante en la maduración posnatal del sistema inmunitario intestinal y en la protección del hospedador contra patógenos. Las bacterias filamentosas segmentadas (BFS) que participan en estos procesos se adhieren al epitelio ileal mediante una estructura única en punta en sus partículas unicelulares. Las BFS inducen una activación inmunitaria proinflamatoria generalizada que favorece la resistencia a los patógenos pero también aumenta la gravedad de la enfermedad en muchos modelos autoinmunitarios. El proyecto financiado con fondos europeos NICHEADAPT estudiará la adaptación de estos comensales únicos a su inusual nicho en la superficie epitelial y que deriva en el desarrollo de una señalización proinflamatoria mediante el uso de un sistema de cocultivo de célula hospedadora-BFS «in vitro» pionero desarrollado por el equipo del proyecto. Esta importante etapa del desarrollo de la partícula unicelular infecciosa y sus repercusiones inmunitarias se evaluarán de manera pormenorizada utilizando la gnotobiología.

Objetivo

The gut microbiota plays an integral part in driving the postnatal maturation of the gut immune system and in protecting the host from pathogens. The commensal segmented filamentous bacteria (SFB) plays a critical role in these processes through its intimate attachment to the ileal epithelium using a unique pointed tip structure on its unicellular infectious particle. SFB induces a broad pro-inflammatory immune activation, and notably a striking induction of IgA and Th17 cell responses, that fosters pathogen resistance but can also exacerbate disease severity in a number of autoimmune models, making SFB an important microbe in health and disease. SFB is found in many vertebrate species, including humans, and SFB monocolonization has allowed a detail study of its immunostimulatory potential. However, the unique and complex life-cycle of SFB and SFBs interaction with the host has remained poorly understood due to a lack of in vitro culturing techniques. We recently overcame this hurdle by establishing the first in vitro SFB-host cell co-culturing system. Using this system, unicellular SFB were discovered to be flagellated and to stimulate TLR5 signaling, revealing a missing link of immunological importance in the SFB life-cycle. This important developmental stage will now be further characterized and its immunological consequence assessed using gnotobiology. State-of-the-art microscopy techniques will be employed to characterize in detail the SFB life-cycle and novel structures discovered during in vitro growth. Unicellular SFB surface proteins will be identified using mass spectrometry, localized on the bacterium and tested for their ability to mediate host cell attachment. In addition, next generation sequencing and transcriptomics will be used to assess SFB genome evolution and SFB niche constraints. Together, this work will lead to a detailed view of the SFB life-cycle and how SFB has adapted to its unique replicative niche at the epithelial surface.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2019-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

INSTITUT NATIONAL DE LA SANTE ET DE LA RECHERCHE MEDICALE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 999 948,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 999 948,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0